Partir dando las gracias a todos aquellos que soñaron que era posible y también a todos aquellos que pensaron que era imposible ya que, de una u otra manera, todos formamos parte de este sueño y permitimos que se realizara.
Sobre todo agradecer a la Sra. Mariluz (propietaria y gestora), quien se negó rotundamente a demoler su casa en un acto de valentía en momentos difíciles, con certificado de vivienda inhabitable para demoler, tras el terremoto del 27 de Febrero de 2010 -"mi casa la demuelen ¡¡sobre mi cadáver!!"-. Ella se atrevió a soñar y luchar para conseguir lo que sentía era lo correcto. Agradecemos también al Maestro Horacio Duque, quien en representación de su equipo de trabajo, tuvo la buena voluntad y la entrega de trabajar con nosotros (El colectivo)a desarrollar conjuntamente su propuesta de consolidación estructural de esta hermosa casona ubicada en la comuna de Lolol.
Capítulo 0
Que la casa no se moje...
Lo más importante al inicio de esta aventura era arreglar el techo, para que no se mojaran los muros. Este acto (ejecutado con fondos del SERCOTEC), marcó el inicio del proceso al aumentar las posibilidades de recuperar la casa. Después de meses tapada con plásticos, la casa recuperó su dignidad y con ella llegaron las fuerzas necesarias para realizar lo imposible, ahora con moral en alto.
Capitulo 1 Primavera 2010


Capítulo 2 Verano 2011
La EGIS, los subsidios del FSV y el divorcio en busca de otra alternativa.
Cuando llegó la EGIS a la comuna y se comenzó a hablar de subsidios, UFs, metros cuadrados a reconstruir, etc. La Sra. Mariluz fue tajante:"esto no es lo que yo quiero, tiene que haber otra posibilidad". Claro, su casa tiene más de 400m2 y ella sólo le entregaría su casa a su maestro de confianza -Horacio Duque y a sus hermanos. Pero en ese momento la realidad indicaba 50m2, una constructora externa y su casa para demolición. Como Servicio País se apoyó al Municipio con este caso y comenzó un arduo trabajo de búsqueda, donde muchos pensaron que era tiempo perdido, pero no desistimos...
Capítulo 3 otoño 2011
"Van a sacar un subsidio nuevo y es perfecto para el caso de la Sra. Mariluz"
-"¿Cual?"
-"El DS40 patrimonial"


En una semana, a mediados de Abril fuimos a postularla... y en Junio tenía su cartón del subsidio en mano.

Capítulo 4 Invierno 2011
Armar la carpeta, con la propuesta del Maestro Horacio Duque y sus hermanos.

Finalmente se hicieron informes de daños, los planos, las Memorias de Cálculo, las EETT, etc y la carpeta fue ingresada a la DOM.
Capítulo 5 Casi Verano 2012
Cerrando un ciclo...
Hoy contamos con permiso de edificación y estamos armando la carpeta para rescatar las 200UF del valor patrimonial. En cualquier momento se comienzan las obras y podemos decir que este grupo de locos soñadores con una idea "imposible", no se rindieron... están cerrando un largo ciclo de trabajo en equipo. Donde propietaria, maestro y proyectistas logramos armar un sueño que está pronta a construirse. Sin pensarlo terminamos siendo una luz en la voluntad de la comunidad y nuestro sueño es un referente que ha dado nuevo aliento al proceso de reconstrucción.
Capítulo 6 Sólo falta ejecutar...
Esta historia está por escribirse en tierra, agua, paja y madera con manos locales que entienden de tierra, de agua y de sol. Quien siempre tuvo a cargo su reconstrucción.
Nos miramos
Chucao